A principios del año 2009, dos amigos (JoniPod y Rusty) y yo pusimos en marcha el blog Sufridores en Casa, con en el que queríamos echar la vista atrás para hablar de esa cultura que nos gusta: televisión, música y cine principalmente de los años ochenta y noventa, sin dejar a un lado la actualidad. La única norma, divertirnos y escribir semanalmente un artículo individual de temática libre. La cosa funcionó bien, y a los pocos meses Teleprograma.tv (es decir, la edición digital de la revista TP de toda la vida) nos propuso ser uno de los tres blogs del portal.
A los pocos meses de nacer el proyecto, Rusty nos dejó por falta de tiempo, y cuatro años después fuimos nosotros los que abandonamos Teleprograma y al grupo Hearst para llevar completamente las riendas del blog.
Las secciones que componen Sufridores en Casa son:
Artículos y entrevistas. Los lunes hay carta blanca y lo mismo podemos compartir un artículo sobre algún programa televisivo del pasado, entrevistas a los artistas más (o menos) conocidos o casi cualquier cosa que pueda sorprender.
Cuánto lo necesito. Vista al pasado en materia publicitaria y en productos de consumo, y también de la actualidad, con un pequeño análisis cómico de lo que se nos vende o vendía. Puedes leerlo cada martes.
Apueste por Una. Duelo de artistas, marcas, programas de televisión o lo que corresponda. Dos posturas enfrentadas, tal como hacía María Teresa Campos en sus magacines radiofónicos y televisivos. Se publican los miércoles.
Olé tus videos. Sección en la que, tirando de Youtube, revisamos algún momento televisivo mítico (o no tan mítico), actuaciones musicales y/o cualquier otro documento audiovisual que pudiera tener su gracia volver, y que se puede disfrutar los jueves.
Lo Que Interelu de la semana. Resumen breve y conciso de todo lo que debes saber del mundillo del artisteo y de la televisión, cada viernes.
A todo flash. Rescatamos de nuestro archivo particular aquellas noticias de prensa rosa que tuvieron poca o ninguna trascendencia, y que volvemos a poner de actualidad los sábados, cual Hormigas Blancas.
El momento álgido de Sufridores en Casa tuvo lugar en verano de 2012: contactaron con nosotros desde el programa Hay una cosa que te quiero decir de Telecinco para que le diésemos una sorpresa a Mayra Gómez Kemp, la artista a la que más cariño y admiración le tenemos en el blog. Como era de esperar, Mayra nos abrió el sobre, y pudimos conocerla en persona.
En Sufridores en Casa además de realizar los citados artículos hemos realizado numerosas entrevistas a personalidades del cine, de la televisión o la música. A continuación recopilo las principales entrevistas que he publicado en Sufridores en Casa.
–Loles León y Bibiana Fernández: “Estress era una apuesta que en TVE no tenian clara”.
–Carmen Maura: “No soy seguidora de Eurovision, pero lo seguí el año de Rosa”.
–Victoria Abril: “El cine ya estaba en crisis cuando yo estaba en el Un Dos Tres”.
–Paloma Hurtado: “Las Hurtado somos atrevidas, pero no como para representar a España en Eurovision”.
–Alberto del Río: “El Pressing Catch es una telenovela de acción”.
–Terremoto de Alcorcón: “La Prohibida me enseñó a maquillarme pintando sobre un Hola”.
–Sol Pilas: “Hasta que aprendieron a cantar, toda yo era Bom Bom Chip”.
–Olga Romero: “PopStars no tuvo la repercusión que me hubiese gustado”
–Miren Ibarguren: “Lolo Ferrari nos marcó a todos en Esta Noche Cruzamos el Mississippi”.
–Romy Abradelo: “Si llego a ser villana en Expedición Imposible, Marruecos habría ardido”.
–Josele Román: “En el cine estaba encasillada como putita y como chachita graciosa”.
–Marta Valverde: “Cuando hice de Carrie en Sexo en Nueva York, aquello parecía más Sexo en Vallecas”.
–Sylvia Pantoja: “Me gustaría ir a Eurovision con una canción con un pellizco flamenco”.
–Leticia Sabater: “Quise ser azafata del Un Dos Tres, pero llegué tarde al cásting”.
–Elisenda Roca: “Cifras y Letras se acabó cuando cambió el equipo de gobierno”.
–Romy Abradelo: “No pienso volver a presentarme a Eurovision. Que les hagan perder el tiempo a su padre”.
–Pepa Rus: “Para mí es ideal almorzar y cenar viendo Los Simpsons”.
–Raquel Oliván: “El Un Dos Tres era un formato antiguo para 2004”.
–Josema Yuste: “Me pregunto por qué no me llaman más para doblar películas”.
–Millán Salcedo: “Paca de Carmona es muy fuerte, fue un numerazo”.
–Alejandro Abad: “Ella no es ella era una canción que no me representaba”.
–Elisa Matilla: “Como presentadora de televisión me sentía mediocre”.
–Johanna Polvillo: “Siempre llevaré a Whitney Houston en mi corazón”.
–Lara de Miguel: “Era una tortura que me dijesen por la calle aquello de ¡Aquí, Carmen!”
–Daniel Diges: “Ir a Eurovision era mi sueño de pequeño”.
–Alejandro Parreño: “Operación Triunfo fue como octavo de EGB”.
–Vicky Larraz: “No volví con Olé Olé porque queríamos cosas distintas”.
–Luis Larrodera: “El Un Dos Tres tenía una barbaridad de publicidad”.
–Ángel Pardo: “Mucha gente recuerda el personaje de Chencho”.
–Paul Naschy: “Cuando empecé, el mercado internacional del cine no aceptaba nombres españoles”.
–Chaumen: “Diseñar la ropa a Mojinos Escozíos fue un trabajo difícil”.
–Eva Santamaría: “El día antes de Eurovision me dijeron que no podía ganar porque era un coste que no podía asumirse”.
–Calaíta: “Trabajar con Teresa Rabal fue mi base como artista”.
–Anabel Conde: “Siento vergüenza ajena cuando veo a Chikilikuatre”.
–Cristina Conde: “No guardo buen recuerdo de Misión Eurovision”.
–David Carrillo: “Mi trabajo no es salir por televisión”.
–Roberta Marrero: “Almodóvar me llamó para que pinchase en el estreno de Los abrazos rotos“.
–Yanira Figueroa: “Nunca iría a Eurovision con un tema como el Chiki Chiki”.
–Máximo Valverde: “Paul Naschy era tremendo”.
–María Garralón: “Para dentro Romerales no era algo que estuviese en guion”.
–Christina Rosenvinge: “Antena 3 me propuso hacer un programa tipo Xuxa”.
–Sol Abad: “La Noche de los Castillos era una pasada de programa”.
–Venus: “No fuimos a Eurovision, pero no salimos mal paradas”.
–Guille Milkyway: “Eurovision no es para mí”.
–Eva Mariol: “Rodar Buenas noches Señor Monstruo es un sueño hecho realidad”.
–Mauro Canut:”Los 90 es la peor época de Eurovision”.
–La Prohibida: “Me habría gustado ser Tacañona en el Un Dos Tres”
–Ellos: “Marta Sánchez era sensual, pero Vicky Larraz tenía más carisma”.
–Susana Espelleta: “No acabé de pillarle la gracia a Club Disney, por eso me fui”.
–Paloma Blanco: “Grabar Disneymanía de La Década fue de los trabajos más bonitos y más duros”.
–Elsa Pinilla: “Al salir de clase es de las mejores experiencias que he tenido”.
–Josmar Gerona: “Rociito me dijo que seguía mi trayectoria”.